Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Malsana insanidad

Collage de la bandera de Madrid con el charrán del logo del PP siendo las alas de una mezcla entre la vara de Asclepio y el caduceo de Hermes
El mercadeo de la sanidad en Madrid (Fuentes: 1, 2 y 3)

Los desmanes y locuras cometidos con las mascarillas durante la pandemia no han desbancado todavía ni a la presidenta ni al alcalde de la comunidad de Madrid... si bien es cierto que los comisionistas del ayuntamiento han sido imputados, hace falta esperar y ver si no acaban libres como el hermano de Ayuso, cuya investigación fue archivada...

Los 234 000 euros de Tomás Ayuso parecen calderilla en comparación a los seis millones que trincaron Alberto Luceño y Luis Medina por entregar al consistorio productos casi tan endebles como la justicia patria... no es baladí recordar que ambos entraron en contacto con el ayuntamiento gracias a un familiar de Almeida, quien los avaló ante el gobierno chino...

Defectuosos y con sobrecoste como el hospital de urgencias Zendal, el millonario timo de los guantes y las mascarillas representa otro clavo en el ataúd de tantos ciudadanos que dependen de una sanidad pública cada vez más depauperada... el mayor riesgo, sin duda, es el contagio a otras regiones del modelo de latrocinio que tan bien ha echado raíces en la capital del país...

El gasto destinado a Atención Primaria en la comunidad ha caído cinco puntos desde 2010 (el 12,67% de entonces frente al 7,76% actual) con los gobiernos sucesivos del PP de Esperanza Aguirre, Ignacio González, Cristina Cifuentes e Isabel Ayuso... la actual presidenta incluso aprovechó la pandemia para echar el cierre a los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs)...

Mientras en mayo Ayuso aseguraba que la "inmensa mayoría" de los centros seguían abiertos, las numerosas protestas vecinales afirmaban lo contrario... un mes después, la presidenta confirmaba que sólo 17 de los 37 servicios de urgencias volverían después del verano y que pasarían a llamarse Puntos de Atención Continuada (PAC)... De esta casi veintena, siete abrirían sin médico...


Pancarta denunciando el cierre de los SUAPs (Fuente)

Esta "reorganización" de las urgencias extrahospitalarias respondía a que “solo el 0,44% de la atención en los SUAP era para una emergencia”, pese a que las cifras oficiales contradecían el discurso de la presidenta y la consejería, pese a que las horas de espera y la saturación de los hospitales madrileños no hace más que respaldar las movilizaciones de vecinos y sindicatos...

Bajo el mandato de Ayuso han dimitido la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes; el director general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, Carlos Mur de Víu; el secretario general técnico de Políticas Sociales, Miguel Ángel Jiménez; el jefe de gabinete de la Consejería de Políticas Sociales, Carlos Reus Jimeno...

Hay que sumar los ceses del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero; del gerente del Summa 112, Pablo Busca; de la responsable de Hospitales, Bárbara Fernández; de la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya, y de su sucesora, Sonia Martínez Machuca, que volvió a dejar vacante el puesto tras el reciente anuncio de la huelga indefinida de sanitarios...

Si bien en septiembre la presidenta rectificó y aseveró, finalmente, que sí abrirían todos los centros existentes antes de la pandemia, su intención era distribuir al personal de los SAR (Servicios de Atención Rural) en los 78 nuevos PAC sin ampliar la plantilla, algo inasumible para unos profesionales sobrecargados y ahogados por la presión de más de dos años de pandemia...

La marea blanca, desbordada, parece así convertirse en el tsunami que colma el vaso... los años de recortes, el Zendal, las mascarillas, los SUAPs... cada fraude, cada dislate, ha socavado más y más la sanidad pública... ¿será posible frenar a quienes la están destruyendo, o volverán a robar con una sonrisa de oreja a oreja gracias a una mayoría de votos en pro de su enajenada "libertad"?...

¿seremos capaces de sanar, o perderemos el juicio para siempre?...


Díaz Ayuso en IFEMA (Fuente, CC BY-NC-SA 2.0)

Mascaraduras

Menos de un mes después de que Isabel Díaz Ayuso fuera nombrada viceconsejera de Presidencia y Justicia, el 26 de septiembre de 2017, "Artesolar, la empresa para la que trabaja su hermano, logró su primer contrato con ese departamento"...

En noviembre de 2020 salía la noticia de que el Gobierno de Díaz Ayuso había adjudicado "desde septiembre de 2019 hasta marzo de 2020 contratos a dedo por valor de 70 503,41 euros" a dicha empresa... el mes siguiente se publicaba que la Comunidad de Madrid había otorgado sin concurso "un contrato de 150 000 euros" a la misma compañía...

Un año después la presidenta volvía al punto de mira al destaparse que habían asignado "1,5 millones de euros en mascarillas a un empresario amigo suyo"... Priviet Sportive S.L. aparecía en el registro mercantil asociada a "artículos para el vestido y el tocado de caballero y señora” y a la "explotación agrícola, forestal, ganadera o cinegética de fincas rústicas"...

Priviet no tenía vinculación con el sector sanitario, y su relación con la Comunidad de Madrid se limitó a aquel contrato que se expidió "por la vía de emergencia, sin concurso público ni publicidad, gracias al primer estado de alarma aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez", una medida que buscaba agilizar los trámites burocráticos frente a la crisis provocada por la pandemia...

Con un aniversario cumplido, el tema ha vuelto a aparecer, exponiendo a una Díaz Ayuso cuyo éxito rampante, indemne a todo tráfico de influencias, amenaza a un Pablo Casado en horas más bajas que nunca... Como suele pasar en el PP, todo movimiento de la espada de la diosa Iustitia sobre sus cabezas viene provocado más por un conflicto interno que por el equilibrio de su balanza...

Desde la "gestapillo" de Esperanza Aguirre a la cremosa defenestración de Cifuentes, los puñales no han dejado de volar... Lo que no esperaba el líder de los populares es que la defensa de Ayuso consistiera en un ataque frontal, afirmando en rueda de prensa que estaba siendo espiada por la cúpula del partido... García Egea y Casado lo negaron, y le abrieron un expediente... que cerraron tres días después...

Ahora Anticorrupción investiga el contrato de marras, e intenta dilucidar a cambio de qué Tomás Díaz Ayuso recibió una nada desdeñable comisión de 286 000 euros... la resolución del caso queda lejos, y puede que no volvamos a saber de ella hasta de aquí a otro año... pero hay algo que no puedo sacar de mi cabeza por mucho que lo intento...

Ya no es el descaro y la impunidad con la que actúan, sino los momentos en los que ya son capaces de hacerlo... en un momento que el mundo estaba acongojado por un virus mortal, en un momento en que casi todo se detuvo y casi todos estábamos confinados, y no sabíamos cuándo iba a terminar la pesadilla, ellos seguían urdiendo cómo aprovechar el horror para poder robar más...

Me es imposible encontrar la diferencia entre esa persona llena de "honorabilidad" y "ejemplaridad" que defienden, y un franco hijo de puta... no tienen escrúpulos, ni vergüenza... me desarma su ausencia de moral, su inasumible psicopatía o sociopatía... han conseguido superar la podrida opinión que tenía de ellos... la náusea desborda los diques del sentido común...

Mentalidad de campeón

Con un año de retraso, se han celebrado los Juegos Olímpicos de Tokio... uno de los temas más destacados ha sido el de la salud mental... Simon Biles, la gimnasta más condecorada de la historia, se ha retirado por dicho motivo... Novak Djokovic, aún no enterado de lo sucedido, fue preguntado ante los micrófonos por la presión que sufren los deportistas de élite...

El serbio contestó de forma grandilocuente: "La presión es un privilegio", y los periodistas no tardaron en inventar un escándalo, aseverando que el balcánico pretendía infravalorar a la estadounidense y su situación... Curiosamente, unos meses antes, la tenista Naomi Osaka se bajó de Roland Garros porque, tras alegar la misma razón que Biles para no atender a los medios, la prensa se lanzó a su yugular...

Por muy machito que sonara, lo que salió de la boca de Djokovic eran las palabras de la laureada Billie Jean King... no era la primera vez que citaba a la gran campeona, pues ya había repetido su frase en 2019 y en 2020... del mismo modo, otros tenistas han recurrido a ella, y, a poco que se busque en internet, uno puede descubrir que se trata de una consigna motivacional reproducida por doquier...

Dos días después del inicio de la polémica, el propio Djokovic se ha hundido psicológicamente, primero en la semifinal contra Zverev, y hoy en el partido contra Carreño por el bronce, quedándose fuera del podio olímpico... su ataque de ira e impotencia en pista se ha convertido en la mofa de las redes sociales, donde la noticia falsa sobre su desprecio a Biles se ha propagado como la pólvora...

Cuál no será el nivel de exigencia por parte del público para que se burlen de estas dos derrotas en un año en que el serbio ha brillado como nadie, ganando el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon para igualar los veinte trofeos de Grand Slams de Roger Federer y Rafael Nadal... Pero esto a quién le importa... una vez que se bate un récord, se tira a la pila de lo terrenal...

El listón no deja de subir... es una cuna perfecta para la ansiedad, el pánico y la depresión... nadie se libra... veintiocho medallas olímpicas no salvaron al nadador Michael Phelps de ser una víctimas más, del mismo modo que los trofeos no protegieron al futbolista Andrés Iniesta... los baloncestistas Ricky Rubio, Demar Derozan, Kevin Love y Alex Abrines se suman a una lista tan extensa como alarmante...

el corredor Noah Lyles, la alpinista Edurne Pasabán, el nadador Rafa Muñoz, el rugbista Jonny Wilkinson, la regastista Anna Boada, la lanzadora de disco Sabina Asenjo,... ninguna disciplina protege contra los problemas de salud mental, que ya han arrebatado más de una vida: la del portero Robert Enke, la de la ciclista Kelly Catlin, la del waterpolista Jesús Rollán, la de la golfista Erica Blasberg,...

No son las figuras superhumanas que dibujan los periodistas, narradores contemporáneos de la épica de antaño... una masa ávida de inconmensurabilidad espera sus fantasiosos artículos con los brazos abiertos y el pensamiento deformado... publicidad, cine y telediario inflan unas expectativas para las que no existen cheques lo bastante generosos... y la constante exposición de nuestros días no ayuda...

cada vez son más los creadores de contenido e influencers del mundo virtual que revelan los miedos y problemas con los que han tenido que lidiar... hay que rebajar los corazones, gustarse más, olvidar los dislikes,... huir de la mirada incesante y hablar, hablar, hablar... buscar apoyo... el deporte y la vida no deberían ser sinónimo de competición, sino de comunidad, de juego, de diversión, de salud...

Vacunas, vampiros y variantes

En enero se alcanzaron los dos millones de muertos en todo el mundo, y en febrero se superaron los tres millones de contagiados sólo en España... hoy es otra efeméride para la pandemia: se cumple un año desde que se decretara el primer estado de alarma... imposible imaginar entonces que, transcurrido tanto tiempo, seguiríamos en esta situación...

La campaña española de vacunación empezó a finales de diciembre... los primeros en recibirla fueron el personal sanitario y la población más vulnerable, que comprende tanto a los más mayores como a personas con discapacidad... Los datos actuales arrojan una cifra de casi cuatro millones de habitantes con la primera dosis, y más de un millón y medio con la pauta completa...

Entre los que cuentan con la primera inyección se listan los cargos electos más miserables, capaces de pisar a quien haga falta por salvar su asqueroso pellejo... políticos que argumentan haberlo hecho para no “desechar las vacunas sobrantes”, o que deliran defendiendo su condición de “grupo prioritario”... he aquí algunos nombres de esta gente de bien tan imprescindible...

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya... El Fiscal Jefe de Castellón, José Luis Cuesta... los consejeros de Sanidad de Ceuta, Javier Guerrero, y Murcia, Manuel Villegas... la concejala de Salud y Bienestar Social de Bonares (Huelva), Rocío Galán... la concejala del ayuntamiento de Castrillón (Asturias), Carmen Piedralba, y la alcaldesa de Molina de Segura (Murcia), Esther Clavero...

Por si fueran pocos, las infantas decidieron viajar a Emiratos Árabes para vacunarse, y los negacionistas sumaron a su cantinela estridente las voces de Miguel Bosé, Bunbury y Alaska... y es que las nuevas cepas no dejan de asomar por todo el mapamundi: de Francia a Brasil, y de Inglaterra hasta Sudáfrica... como en las sagas cinematográficas, cada entrega es peor...

Las olas se suceden, y la orilla se erosiona más y más... la tercera llegó después de volver a soltar el freno en Navidades... nos quejamos y no aprendemos... tantos meses de contricción se disolvieron en unas semanas de compulsión... marmotas espídicas en centros comerciales, en hospitales, en crematorios... cualquiera puede ser el siguiente... variaciones de lo mismo, una y otra vez...

Rebota y explota

Rebota como la curva del COVID, explota como la curva del COVID...

Del confinamiento de marzo a la desescalada de junio... luego, nos olvidamos de las normas y de los consejos y de la distancia de seguridad y hasta de la mascarilla que está bajo nuestras narices... vacaciones y en septiembre se volvió a la escuela, y hasta a la oficina... falta tiempo para retomar una normalidad en contra del dictado de los datos...

En octubre, segunda ola... la recibimos con una sorpresa ingenua, hacemos morros, estamos cansados... Lo peor es que nadie se ha preparado, ni la población ni las instituciones... falta de personal sanitario y recursos... en Madrid, se derivan trabajadores a un hospital de chichinabo montado con prisa y con carencias, mientras los centros privados se embolsan el dinero que el público suplica...

No es España, es todo el planeta... En noviembre descubren una nueva mutación en Dinamarca; y en diciembre, una nueva cepa un 50% más contagiosa en Inglaterra... Cada país ha inventado sus excusas para no señalar la raíz podrida, pero el maquillaje no oculta que la globalización nos sitúa en un mismo barco que se hunde mientras cada galeote rema en una dirección...

Cuando aquí se decidió recortar en sanidad, la marea blanca denunciaba en solitario la siembra de la precariedad que hoy recogemos... Recuerdo a una enfermera llorando de desesperación e impotencia antes las cámaras durante la primera ola... Y ahora les tocará lidiar con la misma tragedia... El virus no se detiene ni por festivos ni por luto... 

Tampoco lo hace el mercado, que en su universo paralelo parásito de éste inventa nuevas maneras de apretar el nudo de la soga... el agua comienza a cotizar en Wall Street y el FMI propone a los bancos tradicionales tener en cuentas datos como el historial de búsquedas para conceder créditos... ¿cuánto tardaremos en sentir los efectos negativos de estas distópicas decisiones?... ¿y quién se lo permite?...

La tercera temporada de la pandemia ya ha sido anunciada... las UCI se empiezan a saturar acorde con los picos de las gráficas... al finalizar este último mes del año en el que las restricciones se han relajado para salvar la economía, las aglomeraciones del Black Friday, las compras de Navidad y las fiestas con excedencia de cupo nos han devuelto a la casilla de salida...

Rebota como la curva del COVID, explota como la curva del COVID...


La esperanza es lo último que nos pierde

Cuando empezó la pesadilla, el dinosaurio todavía estaba allí... No se ha movido ni un milímetro y sigue driblando la extinción a golpe de odio... No valió de mucho la solidaridad del inicio... Aunque de la paralización del sistema germinaron manos tendidas por doquier, sus brazos no tardaron en cruzarse y caer...

La bondad requiere combustible y no carbón... Nuestra mente deformada por la programación catódica apostólica siempre espera recompensa por sus buenas acciones... Pero no la hubo... Hay quien se esforzó hasta el límite y perdió a sus seres queridos... Hay quien hizo lo que le ordenaron y tuvo que cerrar su negocio... Hay quien no hizo nada, ni para bien ni para mal, y se quedó sin vacaciones...

Tampoco ha habido castigo para los primos que violan los cimientos de la fraternidad con su incestuoso pensamiento... liberticidas que conducen su albedrío como una apisonadora por encima del resto, conspiranoicos que necesitan inventar razones en su fantasía para justificar su propio egoísmo, fiscales de balcón y de tribuna tan faltos de respuestas como de preguntas útiles...

Esperábamos brotes verdes, pero sólo obtuvimos un nuevo brote vírico... Las tres semanas iniciales se convirtieron en seis, en siete, en nueve... sumaron otra, y otra, y otra más... Se alargó tanto que confundimos la luz del verano con el resplandor al final del túnel... Nuestros ánimos se marchitaron, incapaces de sintetizar los datos en una vacuna contra el desencanto...

Debemos asumir que la pandemia es una carrera de fondo... alcanzar la meta no es cuestión de velocidad sino de resistencia... los sprints suben la adrenalina, pero nos vacían el tanque de oxígeno... cabe mantener la calma y la respiración, minimizar los riesgos y los daños, hacer piña para no despeñarnos, y contribuir aunque sea no estorbando...

Los saurios prehistóricos siguen protegiendo sus tronos de huesos gracias a la desmemoria y la mentira... Arman el caos para atribular las ideas, bloquear los movimientos y amordazar las soluciones... No hay meteorito que valga en un futuro por existir, porque el presente es el único campo de batalla... Hay que reconstruir los apoyos mutuos y avanzar unidos contra el enemigo común...


Mascarillas al desnudo

Collage de mascarillas

En farmacias, en supermercados, en tiendas de ropa, en perfumerías, en estancos, en bazares chinos, en colmados paquistaníes, en tenderetes hippies, en grandes superficies, en cadenas deportivas, en librerías, en línea... Apenas se encontraban hace unos meses, pero se abrió la espita del mercantilismo y ahora flotamos en la ebriedad de la variedad...

Las hay quirúrgicas, de obra, de marca, de moda, de autor e incluso de ninja, de camuflaje, de colores, detonantes, desabridas, blancas, negras, conjuntadas, a topos, a rayas, a cuadros, estampadas, con grafitis, con motivos florales, con patitos de goma, con narices de gato, hocicos de oso, lenguas de perro, y sonrisas pintadas... 

Las hay caseras e industriales, en packs de diez y a granel, de diseño y exclusivas, encarecidamente baratas o desbaratadoramente caras, de tamaño infantil o para adultos, de tela, plástico o papel, fruto del regalo de un familiar, de una compra solidaria, o de una vecina mañosa, bonitas, feas, anchas, estrechas, finas, gruesas, y hasta con alas...

Homologadas en un puchero babélico de siglas donde nadan estándares europeos y estadounidenses, de China y la Conchinchina, son clasificadas como FFP2, FFP3, N95, N99, KN95, P2, PFF2, o DS2, según su porcentaje de filtración y respirabilidad, de su resistencia a químicos y aceites, de si son transpirables, desechables, reutilizables o, como mínimo, fiables...

Con válvula o sin ella, con filtro de partículas de carbono o de oximorónico tejido no tejido, autofiltrantes, duales, rígidas, flexibles, rectangulares, trapezoidales, romboidales, pentagonales, ovaladas, circulares, abombadas, planas, en punta, con cresta, con pinza nasal, con costuras, con gracia, con desgracia, compartidas...

Grandes, pequeñas, holgadas, apretadas, arrugadas, pegadas a la nariz, tirando de las orejas, irritando los labios, por debajo o por encima de los cristales empañados, enredadas con el cable de los auriculares, enganchadas en las varillas de la montura, fijas como el tiempo, movedizas como la arena, temblorosas como nosotros...

Con gomas cruzadas, con tiras de algodón, con lazos, con pliegues en los laterales, con nudos como quipus, atadas en la coronilla, enganchadas a una extensión de espuma en el cogote, tapando la barbilla, cubriendo la papada, casi ocultando los ojos, con el miedo, con la inseguridad, con la sospecha...

Siempre revelando más de lo que esconden: futboleras con escudos, seriéfilas con personajes, videojuerguistas con avatares, inocentes con dibujos, pervertidas con hentai, reivindicativas con proclamas, corporativas con eslóganes, institucionales con promesas, y banderas, y más banderas, con patriotismo o con independencia de él...

Con la nariz visible, con la boca abierta, mal colgada de una oreja, en el codo, en el bolsillo, en la basura, con la inconsciencia de la ignorancia, con el egoísmo del dinero, plandemiólogos, pijos, calaveras, divos, cantantes encocados, políticos con gasolina, escupiendo, fumando, gritando, sin sentido ni empatía, sinvergüenzas sin perdón ni de EPI ni de Blas...

Tantos profesionales sin dormir, tanta gente esforzándose... 

Tanto insolidario echándolo por tierra...

Tres retratos de miembros del personal sanitario del Hospital San Salvatore en Pesaro, Italia

Fugaz cuerpo de conciencia

Han pasado seis años desde la primera vez... ahora es un viejo conocido que no genera el miedo de la incertidumbre... sin decir "no" a las drogas, se asume que hay que aguantar hasta que se detenga... porque la ayuda nunca será rechazada sino abrazada... la virtud del dexketoprofeno es la misericordia de la ciencia...

aprendemos a convivir con el dolor, a que el cuerpo jamás volverá a ser invisible... ¿quién sabía que tenía una espalda a los siete años?... vértebra a vértebra, se tornó translúcida desde las cervicales hasta las lumbares... no volveremos a guardar una mala postura sin sentarnos ante el tribunal de cuentas, a rendirlas y a darnos por vencidos...

la aguja se clava en el glúteo y se hace bola... sigue ahí durante un buen tiempo, mientras la materia se vuelve transparente... la afilada punzada con la que despertamos se contrarresta con otra... su magia es tan poderosa que borra hasta la memoria... ¿acaso hubo una llamada a urgencias desde el sofá ovillado como las sábanas de una noche de insomnio?...

Es como si la pesadilla nunca hubiera sucedido: leemos, jugamos, comemos, reímos... el dolor es puro presente... conjugarlo en pasado es como mirar una fotografía digital de hace veinte años... no sólo la escasa resolución hace incomprensible la imagen para los demás... uno mismo es incapaz de hacerse una idea que no parezca el argumento de una película que le contaron...

Es una amnesia de cine, una ficción quebradiza que se desmorona en cada pausa publicitaria en la que necesitamos ir al baño... y las rodillas se quejan, y perdemos el equilibro momentáneamente, y en un paso como tantos otros que ejecutamos todavía sin proponérnoslo, teledirigidos por la costumbre, un calambre sube por la ingle en un toque de atención...

el todopoderoso analgésico se vuelve terrenal, y las molestias, lejos de la intensidad apabullante de la mañana, empiezan nuevamente a hacer tangible el cuerpo... las pastillas no comparten la eficacia de la jeringa y, a cada nuevo cambio de posición sobre el colchón, constatamos el mismo dolor constante, agotador, inagotable...

En retrospectiva, uno se arrepiente de la patada que no movió la pared, del atracón a deshoras, de la siesta en el sofá, o de la impaciencia por que cicatrizara el corte de la operación... así, volvemos a tropezar con la misma piedra... aunque nuestra piel sea una cronografía veraz, bajo su superficie se ocultan demasiados hitos cuyos aniversarios acostumbramos a descuidar...

El sufrimiento es cada vez más inherente a nosotros mismos... la noche se hace larga y nadie puede acompañarnos... razonar es imposible, sólo queda esperar estoicamente... otra pastilla y nada... por breves minutos, la vela de la noche llega a apagarse... un desvanecimiento, tal vez... pero volvemos a despertar con la estocada atravesándonos el costado...

mirar el techo blanco, mimetizarse con él... levantarse, ir al lavabo, ver el fondo de la taza siempre medio vacía, como si no fuera a terminar nunca... percibir la sangre en las sienes, el sudor en el torso, el vello erizado, los músculos tensándose... nunca tan consciente de uno mismo, sin verso ni rima, sin épica, sin banda sonora... sólo azulejos y espejos...

Veinticuatro horas, frente a los días de veces pasadas... ¿cómo fue posible soportarlo?... nadie recuerda, pero uno se siente dichoso por unos instantes... luego, todos esos minutos vividos, sumados en tiempo real, se difuminan cuando el cálculo se resuelve de golpe con otra punzada de fuego... instantáneas teñidas de rojo, vueltas en la cama, poco más... sin rastro de la sensación inefable...

El cuerpo no pasa página tan rápido... aturdidos por un molesto cansancio que nos impide movernos, perdemos el fin de semana... así, medio recuperados, vamos de cabeza al lunes, al trabajo, a la rutina de las pequeñas incomodidades: la muñeca, el cuello, la vista, el codo, la espalda, la espalda... no seguimos ninguna de las recomendaciones... volvemos a la vida, al olvido de la vida...


Ébola de nieve

Desde los años setenta se tienen registrados brotes en África, gente muriendo a causa de fiebres, dolores, vómitos, diarrea y hemorragias sin remedio aparente...

1976 (280 muertos de 318 infectados), 1979 (una persona), 1994 (29 de 49), 1995 (256 de 315), 1996 (68 de 93), 2001-2002 (97 de 122), 2002-2003 (128 de 143), 2003 (29 de 35), 2007 (187 de 264), 2012 (donde un primer brote se cobró 17 vidas y, un segundo, 34)(Fuente),...

todos pertenecen a la cepa Ébola-Zaire, la más cruenta con una tasa media de mortalidad del 83%... otra cepa, la Ébola-Sudán, ha matado en torno a cuatrocientas personas de casi setecientas cincuenta... otro subtipo acabó con las vidas de muchos chimpancés de los bosques de Thai en Costa de Marfil en 1994... una cuarta variante mató en 2007 a 35 personas de 127 enfermos en Uganda... los estudios apuntan a que los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales del virus en África...

Antes de 2014, ocurrieron otros casos provocados por una quinta cepa fuera de las fronteras del continente... en 1989, aparecieron infectados los macacos de un cargamento enviado desde las Filipinas a Reston (Virginia) y Filadelfia... se repitió lo ocurrido al año siguiente en Texas y, otra vez, en Reston... más simios enfermos aparecieron en Siena (Italia) y, por segunda vez, en Texas... en 2009, los seis mil cerdos de una explotación ganadera en Filipinas fueron sacrificados por ser portadores del virus y haber contagiado a cuatro trabajadores...


Ha habido diversos brotes con alta mortandad durante estos casi cuarenta años... los sucedidos en los bosques de Thai y Reston infectaron a occidentales que pudieron sobrevivir porque dispusieron de hospitales y medios adecuados... es aquí donde emerge el problema nacionalista, de fronteras, de dinero... nadie parece querer invertir en la salud global, en la del “Otro”, un sentimiento de alienación que sufre de absurdas alucinaciones extraterrestres, ultraterrenas, sueños de intocable, como si los límites entre países fueran algo más que rayas en un mapa...

El sufrimiento en una esquina del planeta, donde vivimos todos, acaba afectando, tarde o temprano, al resto de la dormitorio... ¿por qué ser tan idiotas y mirar para otro lado si la Tierra es esférica, geoide?... ir con los ojos clavados en el Cielo sólo sirve para tropezar más de dos veces en las mismas piedras... se deja que en otro lugar (que es el mismo, que es el único) la gente desaparezca por causas evitables por atesorar unos recursos que no faltan pero que sí están siendo malgastados y desperdiciados insultantemente... el orden mundial escupe hacia arriba...

Hay gente ganando a espuertas que, aún así, echa mano a la saca de billetes ajena que, nuevamente, es de todos... se saquean fondos públicos, se precarizan empleos y se recortan hospitales sin seguir la línea de puntos de manera tan torpe como transaccional... dejan que se derrumbe el sistema para crear los argumentos que les faltan y así apoyar la absurda creencia de que lo privado funciona mejor cuando es su lubricidad pecuniaria la que echa sal a los campos... se destruye lo que se ha tardado tanto en construir ignorando las secuelas, haciendo sonar los bolsillos...


Las consecuencias se apartan con el pie, se dejan crecer bajo la alfombra mientras el farias prende... en diciembre de 2013, un niño de dos años muere a causa de la enfermedad... le siguen su madre, su hermana, su abuela... se documenta en Guéckédou, al sur de Guinea, cerca de las fronteras con Sierra Leona y Liberia... se extiende por Conackri, la capital del país con cerca de dos millones de habitantes... en marzo de 2014, un informe de la OMS apunta que ya hay 70 muertos... Ibrahima Touré, director de la ONG guineana Plan International, avisa: "las pobres condiciones de vida y la falta de agua y saneamiento en la mayoría de los barrios plantean un serio riesgo de que se intensifique (…) la gente no piensa en lavarse las manos cuando no tienen suficiente agua para beber"...

suben el volumen de los himnos patrios, ondean los billetes en el asta de las banderas... se deja que macere, que se pudra... en agosto saltan las alarmas, más de un millar de muertos... un brote de Ébola-Zaire venido a epidemia recuerda por qué no se le debió dar la espalda durante todos estos años... ya se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Nigeria... mientras la ayuda internacional sigue mirando paredes blancas, Cuba es el primer país en mandar ayuda especializada, 62 médicos y 103 enfermeras experimentados en desastres naturales y epidemiológicos... desde su Constitución, la isla caribeña ha apostado por asegurar el acceso a la sanidad universal...

EE.UU. repatria a dos misioneros enfermos que, tras el tratamiento con el suero Zmapp, han salido de peligro y han recibido el alta... es la primera vez que el medicamento experimental ha sido probado en humanos, saltándose los correspondientes ensayos clínicos... Charles Aritzen, experto en biotecnología que colaboró con los científicos que dieron con el suero, afirma que ha sido consecuencia de los proyectos financiados por el Ejército estadounidense en contra de potenciales armas bacteriológicas, tales como el virus de Ébola...


en España, se lleva a cabo el mismo gesto político, esta vez con personal sanitario falto de preparación en el hospital Carlos III, en su día puntero en enfermedades infecciosas y hoy víctima del desmantelamiento de la sanidad pública... un día antes de la llegada del primer misionero, los trabajadores reciben un cursillo de veinte minutos... los trajes no cumplen la normativa y deben ser sellados con cinta aislante... en contra del protocolo, se decide hacer rotaciones cuando lo óptimo es tener a los mismos para minimizar el riesgo de contagio, de propagación... ¿nadie se niega?...

Una de las enfermeras encargadas de la limpieza del segundo sacerdote repatriado y fallecido acaba contrayendo el virus... telefonea varias veces al hospital para avisar de sus síntomas y en ningún caso se actua correctamente, derivándola siempre a otros centros... la mujer está desde el 27 de septiembre hasta el 6 de octubre dando vueltas hasta que, finalmente, confirman que es Ébola y la trasladan al Carlos III... ahora su marido está en cuarentena, junto a gente que tuvo contacto con la paciente y otros colegas de profesión...

En septiembre, un informe de la OMS informaba que la epidemia suma ya dos mil cuatrocientos cuerpos más en la fosa común de la codicia, la insolidaridad y la negligencia...


Hospital y tiempo

El extrañamiento que nadie extraña de los hospitales, su tiempo raro, estático, subrayado por el malestar, por la ausencia de indicios, paredes grises, luz ceniza...

fluorescentes que se encienden en urgencias y se apagan durante un breve espacio nocturno, entre la toma de temperatura de las doce o la una y la siguiente medición de las ocho o las seis de la mañana... el techo, como la vigilia, parece no terminar nunca, iluminado o a oscuras, contemplado como un firmamento porque de costado duele, porque la vía molesta, porque el tubo del suero se enreda...


no hacer nada, estar en la cama o, cuando hay mejoría, en el sillón... dejar transcurrir el tiempo sin pensar en demasiadas cosas, meditación sin postura del loto, conscientes del propio cuerpo que aúlla o, por fortuna, aletargados bajo el efecto de algún primo lejano del opio... no importa demasiado estar de brazos cruzados porque no hay aburrimiento, hay un paso continuo pero calmo de segundo a segundo sin que estos segmentos del día tengan nombre ni volumen...

pese a las drogas, la incomodidad siempre vuelve, el malestar o, peor, el dolor se clava de nuevo... los antibióticos y los calmantes endovenosos terminan por destrozar las carreteras, por incendiar los túneles... retorcerse de nuevo en la cama, avisar a las enfermeras que acuden para sólo dejar ir alguna frase vaga, que miran con una mezcla confusa de compasión e indiferencia y luego se marchan del box porque todavía no es hora de una nueva dosis...

el desconocimiento es horror, magnifica con su miedo el suplicio hasta cotas insospechadas... saber tranquiliza, lo hace soportable, asible... pero el dolor, como gota incansable en la pétrea carne, hace mella y, con el paso de los días como sombras de vagones de trenes de mercancías, el paciente es menos paciente, se encuentra más agotado, más harto, menos estoico, y las quejas crecen y los males se multiplican...

cuando lo suben de urgencias a planta porque quedó una cama libre en el panal masificado de la Sanidad recortada a tijeretazo vil, bancos con beneficios y niños desnutridos en barracones con libros electrónicos de alta tecnología, vuelven las ventanas y la luz natural que, siempre, desde los hospitales, brilla más y mejor, es más hermosa, más apacible, más terapéutica, más anhelada...


a veces las hojas del calendario se perciben en el compañero que es sustituido por otro, y otras veces ninguno se mueve, como en una fotografía, pero siempre hay otro cuerpo ahí al lado que, aun sin palabras, comprende y recuerda también que todos estamos jodidos o muy jodidos en algún momento o casi toda la vida y que, pese a todo, no estamos solos, no somos los únicos en este mal trago de este océano inmenso...

empiezan las cariñosas visitas que demandan la misma explicación una y otra vez, uroboros de la preocupación y el amor que vienen de ese otro lado donde los relojes cuentan pero el tiempo carece de atención... sus palabras se suman a los interminables e inacabados autodefinidos, a las desbordadas sopas de letras, a las revistas más que a los libros...

el papel vence a la piedra y a la pantalla... donde la tablet y el móvil agotan, el papel prevalece porque sigue estando en blanco... en él se puede seguir escribiendo, o garabateando, o pintando bigotes ridículos que obliteran la gravedad que insistimos en conferirle a este mundo... y el techo no deja de crecer, lienzo perfecto que requeriría un poema si en la cabeza cupieran trascendencias...

el tiempo pasa así, sin equipaje, incluso feliz por la ausencia de responsabilidades, pero consciente de su paso y de su marcha, de la necesidad de aprovecharlo, de exprimir hasta la última gota, hasta la última piedra...