Catorce años

En agosto de 2010, poco después de la filtración de los informes de la guerra de Afganistán, Suecia le denegó los permisos de trabajo y residencia a Julian Assange, director de Wikileaks... lo acusaban de violación y abuso de dos mujeres... temiendo que fuera una estratagema para facilitar una posterior extradición a Estados Unidos, voló a Inglaterra, desde donde intentó organizar su defensa legal...

En octubre de 2010, WikiLeaks filtró aún más documentos, esta vez relacionados con la guerra de Irak... Assange se entregó a Scotland Yard en diciembre, mes en el que entró en prisión preventiva... en junio de 2012, estando en libertad condicional, el activista acudió a la embajada ecuatoriana de Londres solicitando asilo político... no volvió a salir del edificio hasta siete años después...

Siete...

El 11 de abril de 2019 el presidente Lenín Moreno le retiró el asilo y fue detenido por las autoridades británicas... aunque Suecia había retirado la orden de arresto, era el gobierno estadounidense el que ahora pedía directamente su extradición por su supuesta colaboración con la soldado Manning para extraer la documentación clasificada de Irak y Afganistán...

Al mes siguiente de su arresto, fue sentenciado a cincuenta semanas de prisión por haber transgredido los términos de su libertad condicional en 2012, cuando se refugió en la embajada... mientras cumplía condena en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, sus abogados intentaban evitar por todos los medios que fuera entregado a un país que quería su cabeza...

En noviembre de 2019, sesenta médicos publicaron una carta dirigida a la ministra del Interior británica para expresar su preocupación por la salud física y mental de Assange, a quien se le habían aplicado condiciones de aislamiento propias de grandes terroristas... se le mantenía 23 horas diarias en soledad con 45 minutos para hacer ejercicio en un patio de cemento, evitando todo contacto con otros reclusos...

Su situación no cambió hasta el 25 de junio de 2024, cuando Assange y sus abogados llegaron a un acuerdo con el gobierno de EEUU... se declaró culpable de un delito de espionaje ante una corte de las Islas Marianas del Norte, aceptando una pena de 62 meses de cárcel a cambio de no ser extraditado... se le reconoció el tiempo que pasó encarcelado en Reino Unido, y volvió a casa catorce años después...

Catorce...

Aitor Martínez, uno de sus abogados, comunicó la noticia en redes, apenas unos minutos antes de que la cuenta de WikiLeaks hiciera lo mismo... la palabra "FREE" se podía leer en ambos tuits... meses después de reunirse de nuevo con su familia, Europa lo ha reconocido como "preso político" y ha pedido que se excluya del Acta de Espionaje de 1917 a editores, periodistas y denunciantes...

Son apenas migajas para tan largo camino... la libertad de prensa está hoy peor que entonces, con la credibilidad de los medios minada por su dependencia económica de los algoritmos y la línea política de sus inversores... Assange ha perdido un cuarto de su vida por denunciar unos crímenes de guerra que no se han juzgado todavía... cabe preguntarse ahora: ¿su sacrificio ha servido de algo?...